Servicio de asesoría
Horario de atención: lunes a viernes
de 8:00 a 16:00 horas.
Envíanos un correo
Concepto [1]
Es el proceso de evaluación de manuscritos de tipo artículo por el cual las revistas científicas tienen como propósito principal una potencial publicación.
Dentro de este método, se destaca la gestión de la revista científica para invitar a determinados profesionales, en su mayoría, expertos en las temáticas de los artículos científicos recibidos para que puedan realizar una evaluación de tipo académica y científica con el objetivo de determinar su divulgación o no.
Proceso [2]
El proceso de evaluación por pares involucra a diferentes como los autores de manuscritos, miembros del equipo editorial, expertos, entre otros; así como implica varios procedimientos como los tipos de revisiones.
Te explicamos brevemente un modelo del proceso de la evaluación por pares:
Proceso de revisión por pares [2]
Adaptado de Drozdz y Ladomery (2024).
Concepto
La evaluación de calidad de una investigación científica está relacionado, de una manera tradicional, con la información brindada por los índices bibliométricos sobre el trabajo académico en cuestión.
Estos indicadores cuantitativos pueden utilizarse en distintos componentes del ámbito de la investigación científica como centros de investigación, investigadores, entre otros.
Los índices se fundamentan en la cantidad de citas que obtienen las revistas científicas, lo que permite evaluar el impacto que una revista ha tenido dentro de la literatura científica.
Indicadores Bibliométricos [3]
Adaptado de la Biblioteca de la Universidad de Lima (2014).
No obstante, si bien son usados como un sello de calidad, estos índices bibliométricos son más que todo indicadores del nivel de difusión entre la comunidad científica, la evaluación de la calidad puede considerarse dentro de otras aristas.
Evaluación de calidad [4]
Adaptado de Romero (2018).
De una manera más adecuada al concepto de "calidad", se presentan las siguientes aristas dentro del campo de la investigación científica: [4]
Concepto
La evaluación institucional es un proceso por el cual se busca analizar y mejorar el desempeño de una organización, ya sea una universidad, centro de investigación, empresa u otra entidad.
En el ámbito universitario, esta evaluación suele enfocarse en elementos clave como la calidad educativa, la producción de la investigación científica y la capacidad de innovación.
Es a través de este tipo de evaluaciones que las universidades pueden medir su progreso y áreas de mejora, a la vez que pueden posicionarse en estándares nacionales e internacionales, demostrando su compromiso con la mejora continua y la calidad en su formación.
Evaluación Institucional en el Perú [5]
En el Perú, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es la principal evaluadora de las instituciones de educación superior.
Como parte de sus principales actividades, la SUNEDU publica informes bienales sobre la realidad universitaria en el Perú, destacando en su contenido el "Ranking histórico de instituciones universitarias (1980-2020)".
Ranking histórico de instituciones universitarias (1980-2020)
Objetivo
Ser un referente que mide la producción e impacto científico de la investigación universitaria, alineado con estándares internacionales, y que además permite realizar competencias históricas sobre el progreso y desempeño de las instituciones.
Metodología
Registro oficial de patentes administrado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Portección de la Propiedad Intelectual (Indeocopi)
El puntaje de cada universidad y escuela de posgrado se basa en 4 indicadores
Lista del Ranking histórico de instituciones universitarias (2022)
El Ranking histórico de instituciones universitarias (2022) clasifica a las diversas universidades y escuelas de posgrado con licencias otorgadas y actividades académicas activas, ordenándolas según su desempeño y el puntaje obtenido en función de los indicadores evaluados.
Los puntajes se encuentran en una escala estandarizada de 0 a 100, donde 100 representa el mayor desempeño y 0 el menor.
5 primeros puestos del Ranking histórico de instituciones universitarias (2022) [5]
Fuente: SUNEDU (2022).
Posición de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en la lista del Ranking histórico de instituciones universitarias (2022) [5]
Fuente: SUNEDU (2022).
Concepto
La evaluación de impacto refiere a las implicancias prácticas, políticas y sociales que genera la investigación científica.
Este tipo de evaluación permite comprender cómo los resultados de la investigación van más allá del ámbito académico, impactando en la toma de decisiones políticas, en la formulación de políticas públicas, en el avance de nuevas tecnologías y en la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
Ejemplo práctico [6]
En el contexto actual, los gobiernos deben de promover el desarrollo de metodologías apropiadas para tomar decisiones integradas en los ámbitos de la energía, el medio ambiente y la economía para un desarrollo sostenible.
De este modo se encuentra, la evaluación del impacto ambiental (EIA) y la realización de estudios de factibilidad e inversión, que incluyen evaluaciones ambientales para el establecimiento de empresas de procesamiento forestal y otros proyectos que podrían tener un impacto significativo en la biodiversidad.
Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)
Objetivo
Integrar los aspectos relacionados con el medio ambiente natural y humano en la toma de decisiones sobre el diseño, la planificación, la implementación y el monitoreo de intervenciones, con miras a un desarrollo equilibrado y sostenible.
Impactos [6]
Adaptado de Joseph et al. (2019).