Ir al contenido principal

Evaluación de la investigación científica

Aspectos generales

Evaluación de la investigación científica

Proceso reflexivo (análisis), sistemático (procedimientos), controlado (criterios) y crítico (cuestión) mediante el cual se mide el rendimiento de la actividad científica, se comprueba su impacto en la sociedad y se justifica la asignación de recursos públicos o privados destinados a la investigación.

¿Qué engloba? 
[1]

  • El concepto de evaluación de la investigación científica abarca una amplia gama de actividades, que van desde la supervisión hasta el análisis sistemático.
     

  • Estas actividades tienen como objetivo determinar si se han logrado los objetivos previstos o en qué medida las actividades han cambiado como consecuencia de la aplicación de una política o medida.

 


La práctica de la evaluación científica actúa como un "sistema de control de calidad"
y también como un "sistema de distribución de recursos" 
[2]


Los propósitos de la evaluación de la investigación científica [3] se pueden sintetizar en:
 

  • Monitorear el desempeño de la actividad científica y verificar su impacto en la sociedad, lo cual es crucial para evaluar la efectividad y pertinencia de las investigaciones.

  • Gestionar y planificar los recursos destinados a la investigación, permitiendo que los resultados de la evaluación justifiquen ante la sociedad el uso de fondos tanto públicos como privados.

La evaluación de la investigación científica proporciona información tanto cuantitativa como cualitativa sobre diversos aspectos de las actividades de I+D (Investigación y Desarrollo). [4]

 

  • Su importancia reside en la asignación de recursos, la definición de políticas de investigación y tecnología, y la valoración del impacto de su implementación. [4]


¿Para qué evaluamos la investigación científica?
 [5]



Adaptado de Chinchilla (2020).