Servicio de asesoría
Horario de atención: lunes a viernes
de 8:00 a 16:00 horas.
Envíanos un correo
En los siguientes temas: estrategias de búsqueda de información, fuentes de información, derechos de autor, licencias Creative commons, perfiles académicos, gestores de referencia, control de similitud de textos, bibliometría, revistas de alto impacto, autoarchivo en repositorios, gestión de datos, perfiles académicos de investigadores, inteligencia artificial aplicada a la investigación, gestión y organización de citas bibliográficas, curación de contenido, entre otros.
Proceso para acceder al servicio:
⇒ Los investigadores pueden inscribirse y participar en las sesiones de capacitación que brinda la Biblioteca durante cada ciclo.
Este año tenemos los siguientes temas de interés:
Uso de bases de datos académicas para tesis: Introducción a bases de datos especializadas como Scopus, Science Direct, JSTOR, Annual Reviews y otras fuentes relevantes para la investigación en distintas disciplinas.
Estrategias de búsqueda de información: Técnicas avanzadas para optimizar la recuperación de información, incluyendo operadores booleanos, filtros temáticos y estrategias de refinamiento.
Recursos de acceso abierto y repositorios institucionales: Uso de plataformas como ALICIA, DOAJ, SciELO, Redalyc y repositorios institucionales para acceder a literatura científica de libre acceso.
Gestión de referencias bibliográficas: Uso de herramientas como Zotero y Mendeley para organizar y citar fuentes de manera eficiente en la investigación.
Normas de citación APA: Aplicación correcta del estilo APA en citas y referencias, con ejemplos prácticos y recomendaciones para evitar errores comunes.
Uso de Turnitin para la detección de similitud: Funcionamiento y buenas prácticas en el uso de Turnitin para garantizar la originalidad del trabajo y evitar el plagio académico
Uso de IA para investigación