Ir al contenido principal

Perfiles académicos: CTI Vitae

Orienta a los investigadores a la creación, actualización y mantenimiento de sus perfiles académicos

Definición

El CTI Vitae es una plataforma de información auto referenciada de hojas de vida de personas que declaran estar profesionalmente vinculadas a la CTI en el Perú creada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Permite conocer y caracterizar a los recursos humanos relacionados a la ciencia, tecnología e innovación tecnológica a fin de generar políticas, planes y/o programas que favorezcan este potencial. 

Aspectos clave

Registro de Datos: Permite a los investigadores registrar y actualizar su información personal, publicaciones, proyectos de investigación, y otros logros académicos.

Perfil de Investigador: Los investigadores pueden crear un perfil profesional que se muestra en el sistema, incluyendo su formación académica, experiencia, y contribuciones a la ciencia.

Evaluación y Reconocimiento: Concytec utiliza esta información para evaluar y reconocer el desempeño y las contribuciones de los investigadores y las instituciones académicas en Perú.

Acceso y Transparencia: Facilita el acceso a la información sobre investigadores y sus trabajos, promoviendo la transparencia en la investigación y el desarrollo científico.

Colaboración y Financiamiento: Facilita la identificación de expertos en áreas específicas, lo que puede ayudar en la colaboración entre investigadores y en la asignación de fondos y recursos para proyectos de investigación.

Programa una reunión

Servicio de asesoría

Programa una reunión

Horario de atención: lunes a viernes

de 8:00 a 16:00 horas.

Escríbenos

Envíanos un correo

  servicios.investigacion@uarm.pe

CTI Vitae

Producción Científica

A continuación, se indican los procedimientos para ingresar su Producción científica (publicaciones) en su CTI Vitae, para ello tiene las siguientes opciones: 

  • Importar Publicaciones: Puede importar sus publicaciones indizadas en Scopus, Web of Science (WOS), ingresadas en su ORCID, y/o publicaciones en ALICIA. 
  • Publicaciones de forma manual:  Artículos boletín, artículo en revista científica, artículo magazine, artículo periódico, capítulo de libro, disertación, documento de trabajo, entrada de diccionario, entrada enciclopedia, fascículo, herramienta de investigación, libro, libro editado, manual, prefacio, epílogo, publicación estudiantil supervisada, recurso en línea, reporte, reseña de libro, test, traducción, website. 
  • Congresos: Puede ingresar de forma manual los siguientes tipos de obra: artículo en congreso, cartel de conferencia / poster, resumen de congreso. 
  • Otros: Puede ingresar de forma manual los siguientes tipos de obra: artístico/performance, clase, conjunto de datos, invención, normas técnicas, normas y políticas, otros, spin off empresa, técnica de investigación. 

! Consideraciones previas sobres sus identificadores como autor en el CTI Vitae 

  1. Para importar sus publicaciones desde Scopus, debe de consignar previamente su Scopus Author Identifier en su CTI Vitae.
  2. Para importar sus publicaciones desde Web of Science, debe de consignar previamente su ResearcherID en su CTI Vitae.
  3. Antes de poder importar sus publicaciones de ORCID al CTI Vitae, su cuenta ORCID debe estar vinculada a su cuenta CTI Vitae. 

Vea los pasos en la sección “Datos Generales”

! Consideraciones previas en su ORCID 

Es importante en su ORCID que verifique la Configuración de privacidad de cada uno de sus artículos. Debe estar seleccionada la opción Todos para que pueda importar sin problemas sus publicaciones al CTI Vitae.